Xtracking.
Monday, November 29, 2010
Transmisor.
Xtracking.
Diseño.

Bueno, tal y como os dijimos, el siguiente paso era minimizar el circuito y probarlo con componentes estándar. Hemos hecho un circuito de tamaño 9mm x 14mm a una sola cara, para una tensión de entrada de 3volts. La idea es hacer dos transmisores con una antena de 13cm para empezar a realizar las pruebas de campo lo antes posible en León y comprobar el alcance y duración de las baterías.
En este transmisor usaremos el cristal grande y el resto de componentes en formato 0402 a excepción del condensador en paralelo con la bobina que sera de 1206.
También hemos pensado en encapsular el circuito en una caja de plástico ABS del mismo tamaño que el circuito para realizar las pruebas y evitar que el circuito este expuesto a condiciones meteorológicas negativas. Si vemos que el peso del transmisor resultante con la caja no es excesivo, se podría incorporar algún método de sujeción para su aplicación en el seguimiento de aves, en caso contrario se recubrirá con silicona para aislarlo. Esperamos que con la caja oscile entre los 3,5~5 gramos.
Próximamente subiremos fotos con el transmisor acabado. Mientras tanto, os dejamos una foto del diseño realizado.
Un saludo. Xtracking.
Saturday, November 27, 2010
Conseguido!!!

Hemos logrado hacer funcionar el transmisor a 1,5Volts y a un pulso por segundo!!! Lo que estábamos buscando desde el principio!!! Con el valor de la R1 de 320kOhms y el C1 de 4uF. Nos ha costado pero al final lo hemos conseguido, estamos muy contentos!!! Ahora lo siguiente es hacerlo en escala más pequeña y comprobar con más precisión los valores. Tenemos en mente hacer unos para probarlos con unas cornejas, ya os comentaremos que tal.
Os adjuntamos una foto en la que se aprecia el pulso cada segundo.
Muchas gracias a todos los que nos habéis seguido y apoyado para que no abandonemos el proyecto. GRACIAS!!!. Xtracking.
Wednesday, November 24, 2010
La culpa fue de la resistencia
Como os habíamos comentado, el paso siguiente era construir un transmisor con componentes normales sustituyendo las resistencias por potenciómetros y el C3 por un trimmer. Ya lo teníamos montado en una placa de pruebas, pero decidimos hacerlo sobre una placa para descartar que las conexiones nos diesen problemas.
El primer intento fue un éxito, funcionó con una alimentación de 3.5 volts y con los valores establecidos en el artículo de referencia. Luego probamos con 1.5 volts a la entrada y no ocurrió nada (como ya nos había pasado con el otro transmisor). Sin embargo probamos a modificar las resitencias R1 y R2 y conseguimos ver un pulso cuando disminuimos el valor de R1 a cerca de los 100k. Con ese valor, jugamos con el trimmer para que el oscilador resonara a la frecuencia correcta y la potencia del pulso aumentó.
Este resultado es más importante de lo que pueda parecer; ahora ya sabemos porqué no funcionaron los 7 minitransmisores que probamos, ¡¡TODO POR CULPA DE UNA RESISTENCIA!! que tenía un valor altísimo y no dejaba circular la corriente suficiente hacia el cristal. Consultando el libro hemos visto que un diseño similar utilizaba una resistencia de 470k en lugar de los 2M que indica el artículo.
El siguiente paso es comprobar los valores exactos que tienen todos los potenciómetros y el condensador de capacidad variable, y ajustar los valores de las bobinas de 100nH (ya que las hemos hecho nosotros y el valor no es del todo exacto). Además estamos pensando en construir una fuente de alimentación variable y un medidor de condensadores y bobinas.
Os mantendremos informados
Monday, November 22, 2010
Wildlife radio tagging
Porque seguimos comprobando que a la salida del transmisor nos da una señal de 50Mhz cuando debería dar 150Mhz. No sabemos si es porque lo estamos midiendo con el osciloscopio y mide la frecuencia fundamental o deberíamos medir la salida con el analizador de espectros, ya que este último mide la potencia de la señal en los diferentes armónicos y a nosotros nos interesa saber la potencia en el tercero. Hemos comprobado con diferentes cristales y en todos nos da una tensión de 2,52 volts y una corriente nula.
Aceptamos cualquier ayuda o consejo. Xtracking.
Saturday, November 20, 2010
Un simple trimmer
Esta mañana hemos tenido que hacer una nueva placa y se nos ha ocurrido hacer dos circuitos, uno con componentes SMD y el otro al lado con componentes estándar y potenciómetros para averiguar los valores de las resistencias para que el circuito funcione a 1,5 volts. Esto lo conseguiremos aplicando a la entrada la tensión de 1,5 volts e iremos modificando los valores de los potenciómetros hasta que el cristal empiece a oscilar.
Esta tarde, hemos concluido el circuito con componentes SMD, la única modificación que le hemos hecho a este circuito ha sido colocarle el trimmer en el oscilador y así poder modificar la frecuencia de resonancia. Con lo que hemos conseguido aumentar la tensión de los 210mVpp iniciales a 1,05Vpp, el tiempo entre pulsos de 450mS a 800mS y la duración de los pulsos de 6mS a 7,5mS. El otro circuito lo acabaremos a lo largo de la semana porque faltan materiales.
Seguimos avanzando. Un saludo. Xtracking.
Thursday, November 18, 2010
Nuevas ideas

La idea que hemos tenido, es cambiar todas las resistencias por potenciómetros y comprobar cuales son los valores que mejor funcionan y si es posible el condensador C1 también poner uno regulable.
También hemos pasado la señal del osciloscopio que nos da a la salida de la antena a formato audio y se oye perfectamente los pulsos aunque faltan unos pequeños ajustes.
Parece que vamos avanzando poco a poco. Xtracking.
Wednesday, November 17, 2010
Ensayo y error

Otras pruebas que hemos hecho ha sido cambiar el valor del condensador en paralelo con la bobina, para comprobar si resuenan a la frecuencia deseada, pero de los 15pf a los 11pf con los que hemos probado no ha habido ningún cambio.
También nos hemos dado cuenta de que a tensiones superiores a 3,2 voltios el transistor BFR92A se quema y hemos tenido que sustituirlo por otro. Respecto a que no funciona a la tensión de 1,5 volts, hemos pensado en reducir el valor de la resistencia en serie con el cristal.
Hemos encontrado nueva documentación que nos puede ayudar en la elaboración de este proyecto y un libro en que nos explica la base de los transmisores de radio-seguimiento.
Seguimos trabajando. Xtracking.
Monday, November 15, 2010
Colaboración
Os pongo algunas fotografías que nos han mandado unos compañeros del proyecto desde Orléans que se han interesado por el transmisor para su estudio con una mariposa. Nos han comentado que la mariposa aguanta el peso perfectamente y que puede volar sin problemas.



Hemos vuelto

También hemos comprobado, que al realizar la Transformada de Fourier de la señal, nos da la máxima amplitud en los 50Mhz cuando nos tendría que dar en el tercer armónico, sobre los 150Mhz. Otra curiosidad es que la señal que nos da en el tercer armónico es menor con el cristal grande que con el pequeño, con el cristal pequeño hay momentos que el tercer armónico supera al segundo.
Otro problema que nos hemos encontrado es que estamos realizando todas las medidas con una tensión de entrada continua de 3,2volts y que al poner los 1,5volts no aparece ninguna señal a la salida. Esto supondrá un gran problema si no conseguimos averiguar el porqué.
Tras ponernos en contacto con el diseñador del circuito, nos indicó que los componentes tenían que ser para RF, tanto las bobinas como los condensadores y nosotros sólo teníamos las bobinas. Así que hemos realizado un nuevo pedido a Farnell para comprar los condensadores. Creemos que con estos cambios el cristal oscilará correctamente en la frecuencia deseada.
De todos estos cambios os informaremos a lo largo de la semana, un saludo.
Xtracking.
Subscribe to:
Posts (Atom)